Tengo en el PC una partición con windows 10, el sistema que venía de fábrica que, luego de particionar el disco e instalar Arch Linux, la dejé ahí ya que hay determinadas aplicaciones que solo van en windows, como Garmin a la hora de pasar mapas al reloj o Zwift, una aplicación para rodillo en bicicleta en casa (sobre todo cuando hace mal tiempo o si nos confinan).Hoy me dio por meterme de nuevo en esa partición ya que, aunque llevo tiempo sin usar, me enteré de que había una nueva actualización y decidí instalarla.Los problemas que me dio para volver a Arch desde el menú Grub, ni se escriben.Intenté entrar de mil maneras y, al final, no me quedó otra que desinstalar todas las actualizaciones de W10 y desactivar su inicio rápido.Yo no sé que coño hacen, pero estoy hasta los mismísimos de que me complique la vida en otra parte de mi disco duro a la hora de arrancarlo.¿Qué tendrá que ver?, ¿por qué tiene que afectar uno al otro?Y, por lo que veo, es bastante común.Mi cruz es que voy a tener que seguir usando esa partición de W10, ya que esas aplicaciones solo van en él.Que noche....y me levanto a las 5 y media para currar....:-(
Eliminando el polarizado de la pantalla del móvil para que solo se pueda ver a través de cristales de gafas polarizadas, por ejemplo. ¿Privacidad a salvo de curiosos?
@victorhck ya....y de ahí aquello de que ·la curiosidad mató al gato"....:-DNo....pero este me pareció muy curioso con ese doble color de piel en la cabeza.
Hola gente, a ver quien me puede echar un cable.Tengo un amigo, un paisano mío, que quiere desarrollar una app o servicio web de entrenamiento por inteligencia artificial utilizando programación. Tiene muchos datos de deportistas (es entrenador) que quiere utilizar para hacer predicciones de mejora de rendimiento, y así, poder ofrecer la sesión más adecuada a cada persona para mejorar sus capacidades (umbral, VO2max, capacidad lactica etc etc) en función de sus valores diarios de fatiga, estado de forma etc¿Alguno de por aquí sería capaz de desarrollar algo así?Daría igual el lenguaje de programaciónGracias.
@ghostdancer siempre me hizo un poco de gracia eso de los nombres de ciertos animales. Supongo que tendrán el que se le ocurrió al primero que los vio. Incluso los nombres científicos suelen hacer mención al nombre de la persona que los descubrió, o al lugar en el que aparecieron.
@ghostdancer si, es muy colorista, aunque el verde seguramente sea el dominante.Muchas veces ves animales que los nombran por un color concreto, el que más destaque, aunque tenga otros también.
- La situación es muy grave en muchos puntos de España- Haz todo lo posible por no contagiarte- Haz todo lo posible por no contagiar a otros- El riesgo ahora mismo de contagio es enorme